PERITO JUDICIAL EN CRIMINOLOGÍA

¿ En qué consiste esta formación?
En la actualidad, debemos entender el concepto de criminología como la ciencia que tiene por objeto el estudio del delito como un hecho de la vida de la persona y de la sociedad. De ahí la importancia de la cualificación de la persona que se dedique a ello.
Este curso aportará los conocimientos necesarios acerca de lo que es la criminología, su objeto de estudio, la prevención de la delincuencia, etc. En definitiva, conceptos básicos esenciales para adquirir un conocimiento amplio sobre dicha disciplina.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
Este curso va dirigido a:
-Criminólogos, Juristas
-Funcionarios de la Administración de Justicia, de Instituciones Penitenciarias
-Miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con contrastada experiencia en Criminología, etc.
Objetivos
- Reconocer el sistema de ciencias penales y las disciplinas que lo componen.
- Identificar el contenido material de la criminología y el derecho penal y diferenciar sus semejanzas y discordancias.
- Conocer el concepto de delito en el ordenamiento jurídico español y el tratamiento dado como factor jurídico, social y político.
- Adquirir el concepto de delincuente, así identificar las circunstancias que eximen, atenúan o agravan su responsabilidad penal.
- Reconocer las enfermedades mentales y la trascendencia que tiene para el tratamiento de la delincuencia.
- Comprender la delincuencia juvenil como problema social.
- Reconocer la figura de la víctima como integrante del delito.
- Analizar los diferentes métodos de prevención del delito.
Requisitos
Temario
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
TEMA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Delimitación de los términos peritaje y tasación
- La peritación
- La tasación pericial
TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
TEMA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
TEMA 4. LOS PERITOS
- Concepto
- Clases de perito judicial
- Procedimiento para la designación de peritos
- Condiciones que debe reunir un perito
- Control de la imparcialidad de peritos
- Honorarios de los peritos
TEMA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- El reconocimiento pericial
- El examen pericial
- Los dictámenes e informes periciales judiciales
- Valoración de la prueba pericial
- Actuación de los peritos en el juicio o vista
TEMA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y legislación
- El código deontológico del Perito Judicial
TEMA 7. LA RESPONSABILIDAD
- La responsabilidad
- Distintos tipos de responsabilidad
- El seguro de responsabilidad civil
TEMA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
TEMA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
TEMA 10. PERITACIONES
- La peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. CRIMINOLOGÍA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS PENALES
- Enciclopedia de las Ciencias Penales
- Dogmática
- Política y Sociología Criminal
- Psicología Criminal
- Criminalística
- Criminología
- Penología
TEMA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL
- La Criminología como Ciencia Penal
- Criminología
- Derecho Penal
- Derecho Penitenciario
- Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
TEMA 3. EL DELITO
- Concepto de Delito
- Elementos del delito
- Tipos de Delito por la forma de acción
- Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
- Consecuencias jurídicas del delito
- Las penas
- Delitos en el ámbito familiar
TEMA 4. EL DELINCUENTE
- Conceptualización del término
- El Delincuente
- Personas criminalmente responsables
- Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
TEMA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
- Introducción
- Clasificación de los trastornos mentales según el DSM IV
- La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
- Medidas de Seguridad
TEMA 6. MENORES DELINCUENTES
- Antecedentes de la justicia de menores en España
- Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
- Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
- Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
- Formas de delincuencia juvenil
- Delincuencia Juvenil Femenina
- Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
- Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
- Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
TEMA 7. LA VÍCTIMA
- Concepto y Factores de la Victimología
- Tipología de Víctimas
- Victimización Infantil
- La victimización femenina
- Nuevas tendencias en la victimología
TEMA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
- Miedo e inseguridad ciudadana
- Control Social
- Prevención del delito
- Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Materiales Incluidos:
Materiales Opcionales: (No incluidos en el pack, disponibles próximamente)
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
-Perito Judicial, Criminología, Derecho, Sociología, Psicología, Trabajadores y Educadores Sociales.
-Funcionarios de la Administración de Justicia, de Instituciones Penitenciarias, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, etc.
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.