AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN

¿ En qué consiste esta formación?
- La enfermería ha heredado una filosofía de responsabilidad y comportamiento, para el cuidado de la vida humana, contribuyendo al bienestar de la persona, y a todos los aspectos del ciclo vital que derivan al cuidado del ser humano.
- El ámbito de la enfermería prioriza los problemas detectados en la persona, desarrollando y ejecutando un plan de acción para disminuirlos y/o eliminarlos promoviendo su salud y autonomía personal, desarrollando acciones que conducen a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la educación sanitaria.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
-El presente curso está dirigido a todas aquellas personas del sector sanitario que deseen proporcionar cuidados auxiliares al paciente o cliente, actuando sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios.
-Del mismo modo, está dirigido a todas aquellas personas interesadas en ampliar sus habilidades, destrezas en este ámbito, profundizando conocimientos encaminados a preservar y promocionar la salud.
Objetivos
- Describir la organización funcional y orgánica de los centros sanitarios.
- Analizar los tipos de documentos que podemos encontrar en el ámbito sanitario.
- Describir diferentes conceptos vinculados con la salud.
- Conocer las necesidades fundamentales de la persona.
- Analizar diferentes cuidados básicos en enfermería.
- Conocer el procedimiento de recogida de productos biológicos para analizar (muestras de sangre, orina, heces?)
- Conocer el procedimiento ante el proceso quirúrgico, así como los diferentes cuidados preoperatorios.
- Conocer los cambios derivados de la gestación.
- Analizar las necesidades nutricionales durante el embarazo.
- Conocer la importancia de la esterilización de los materiales en el ámbito de la enfermería.
- Identificar las distintas habilidades sociales que derivan hacia una buena comunicación y una correcta atención en el paciente.
- Identificar los distintos tipos de comunicación y su importancia en el ámbito sanitario.
- Analizar la estructura de una clínica dental.
- Conocer la organización de un gabinete odontológico.
Requisitos
Temario
- MÓDULO 1. AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN UNA UNIDAD/SERVICIO
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios.
- Tipos de documentos en el ámbito sanitario.
- Gestión de los recursos materiales.
- Vías de atención sanitaria al paciente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES PSICOLOGICAS BÁSICAS
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad.
- La motivación.
- Frustración y conflicto.
- Salud mental y psicoterapia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
- Necesidades fundamentales de la persona.
- Conceptos básicos de la cadena epistemológica
- Limpieza y desinfección del material
- La habitación hospitalaria
- La piel como órgano de protección ante las infecciones
- Nutrición
- Eliminación urinaria
- Eliminación intestinal
- Necesidad de movilización
- Cuidados post-mortem
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DE ENFERMERÍA
- Nutrición enteral
- Recogida de productos biológicos para analizar.
- Drenajes.
- Temperatura corporal en los cuidados de enfermería.
- Administración de medicamentos.
- Procedimientos de enfermería.
- Preparación quirúrgica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS MATERNO- INFANTILES Y PEDIATRICOS
- La gestación y el parto.
- El recién nacido.
- El puerperio.
- Fases evolutivas del niño de 0 a 15 meses.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTERILIZACION DEL MATERIAL
- Esterilización.
- Métodos y tipos de esterilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMUNICACIÓN Y ATENCION AL PACIENTE
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Teorías de la comunicación según el contexto.
- Tipos de comunicación.
- Comunicación no verbal.
- La palabra como instrumento de la comunicación.
- La acogida y la espera al paciente: trato al paciente habitual y trato al paciente difícil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSULTA ODONTOLÓGICA
- Estructura de la clínica dental
- El equipo odontológico.
- Organización del gabinete odontológico.
- La cavidad bucal.
- El diente.
- La erupción dentaria.
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Materiales Incluidos:
Materiales Opcionales: (No incluidos en el pack, disponibles próximamente)
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
– Auxiliar de Enfermería
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.