EXPERTO EN AUTÓMATAS PROGRAMABLES

¿ En qué consiste esta formación?
- La automatización de los procesos industriales supone un claro avance en el aumento de la producción.
- Así, este pack formativo está orientado al desarrollo de las competencias profesionales requeridas para desempeñar labores de programación de autómatas dirigida a potenciar el dominio de la domótica programable, su tratamiento y su automatización a nivel profesional. Para ello, será necesario conocer en profundidad el álgebra de Boole, los operadores booleanos o el lenguaje nemónico.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
-A cualquier persona interesada en el área de los autómatas programables y la domótica.
Objetivos
-Familiarizar al alumno con la estructura interna de los autómatas, su modo de funcionamiento y su manejo.
-Dominar las metodologías y herramientas que un autómata puede procesar, así como los distintos lenguajes de programación de autómatas programables, y el tratamiento y automatización domótica.
Requisitos
Temario
PARTE I TEORÍA. AUTÓMATAS PROGRAMABLES
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos previos.
- Objetivos de la automatización.
- Grados de automatización.
- Clases de automatización.
- Equipos para la automatización industrial.
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES
- Historia y evolución de los autómatas programables.
- Ventajas y desventajas del PLC frente a la lógica cableada.
- Clasificación de los autómatas.
- Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables.
- Funcionamiento de los autómatas programables.
- Fuente de alimentación.
- Unidad central de proceso; CPU.
- Memoria del autómata.
- Interface de entrada y salida.
TEMA 3. CICLO DE FUNCIONAMIENTO DEL AUTÓMATA
- Modos de operación.
- Ciclo de funcionamiento.
- Chequeos del sistema.
- Tiempo de ejecución y control en tiempo real.
- Elementos de proceso rápido.
TEMA 4. CONFIGURACIÓN DEL AUTÓMATA
- Tipos de procesadores en la Unidad Central de Proceso.
- Configuración de la Unidad de Control.
- Multiprocesadores Centrales.
- Procesadores Periféricos.
- Unidades de control redundantes.
- Configuraciones del sistema de entradas / salidas.
- Entradas/Salidas Centralizadas.
- Entradas/Salidas Distribuidas.
- Memoria masa.
TEMA 5. PROGRAMACIÓN DE PLC'S: CONCEPTOS GENERALES Y ÁLGEBRA DE BOOLE
- Conceptos generales de programación
- Estructuras del programa de aplicación y ciclo de ejecución
- Representación de los lenguajes de programación y la norma IEC 61131-3
- Álgebra de Boole
- Postulados fundamentales del Álgebra de Boole aplicados a contactos eléctricos.
- Teoremas de Morgan
TEMA 6. PROGRAMACIÓN DE PLC'S: LENGUAJE EN PLANO DE FUNCIONES
- Lenguaje en plano de funciones
- Puertas Lógicas o Funciones Fundamentales
- Funciones especiales
- Ejemplo resuelto mediante plano de funciones
TEMA 7. PROGRAMACIÓN DE PLC'S: LENGUAJE EN ESQUEMAS DE CONTACTO
- Lenguaje en esquemas de contacto
- Reglas del lenguaje
- Elementos del lenguaje
- Ejemplo resuelto mediante esquema de contactos
TEMA 8. PROGRAMACIÓN DE PLC'S: LENGUAJE EN LISTA DE INSTRUCCIONES
- Lenguaje en lista de instrucciones
- Estructura de una instrucción de mando
- Ejemplos de instrucciones de mando para diferentes marcas del PLCs
- Instrucciones en lista de instrucciones
TEMA 9. PROGRAMACIÓN DE PLC'S: GRAFCET
- Grafcet
- Principios Básicos
- Estructuras de Grafcet
- Programa de usuario
- Ejemplo de aplicación: control de puente grúa
TEMA 10. EJEMPLOS RESUELTOS DE PROGRAMACIÓN
- Ejemplo 1: secuencia de LED.
- Ejemplo 2: alarma sonora.
- Ejemplo 3: control de ascensor con dos pisos.
- Ejemplo 4: control de depósito.
- Ejemplo 5: control de un semáforo.
- Ejemplo 6: cintas transportadoras.
- Ejemplo 7: parking.
- Ejemplo 8: puerta corredera.
- Ejemplo 9: fábrica curtidos.
- Ejemplo 10: escalera automática.
- Ejemplo 11: apiladora.
- Ejemplo 12: control de vaivén de móvil.
- Ejemplo 13: báscula industrial de precisión.
- Ejemplo 14: clasificadora de paquetes.
PARTE II. PRÁCTICA CDROM MULTIMEDIA. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y AUTOMATISMOS
TEMA 1. SOFTWARE VERSIÓN TRIAL DE DISEÑO DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMATISMOS SEGÚN NORMA IEC.
TEMA 2. EJEMPLOS INTERACTIVOS DE CIRCUITOS Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Materiales Incluidos:
Materiales Opcionales: (No incluidos en el pack, disponibles próximamente)
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
-Domótica y Autómatas Programables
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.