ESCAPARATISMO EN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN

¿ En qué consiste esta formación?

La elaboración del presente curso se basa en la profunda experiencia de profesionales del sector con amplia experiencia, así como en el conocimiento que poseen de las necesidades de los alumnos. En su diseño también han participado expertos del sector de la formación por lo que se incorpora al presente curso un método motivante que garantiza el éxito de la formación impartida aplicando técnicas eminentemente prácticas. Se estructura distribuyendo sus contenidos en capítulos, temas y apartados, además de contener un importante número de aplicaciones prácticas y cuestiones.

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

¿ Necesitas información detallada de este curso?

Duración
Destinatarios

– Sector de la alimentación en general

Objetivos
Requisitos
Temario

1 Principios básicos del escaparatismo 

1.1 Introducción 

1.2 Aspectos generales en la elaboración de un escaparate 

1.3 Principios básicos en el montaje de un escaparate 

1.4 Características fundamentales que debe reunir un escaparate 

1.5 Principios de composición 

1.6 Ejercicio de reflexión 

1.7 Cuestionario: Principios básicos de escaparatismo 



2 Objetivos Comerciales del Escaparate 

2.1 Introducción 

2.2 Misión del escaparate 

2.3 Finalidad del escaparate 

2.4 Ejercicio de reflexión 

2.5 Cuestionario: Objetivos comerciales del escaparate 



3 Historia del Escaparatismo 

3.1 Definición y clasificación de necesidad 

3.2 Orígenes 

3.3 El pasado del escaparatismo 

3.4 El presente del escaparatismo 

3.5 Cuestionario: Historia del escaparatismo 



4 La percepción sensitiva 

4.1 El modelo de la comunicación 

4.2 Mensaje que debe transmitir el escaparate 

4.3 El principio del umbral de percepción diferencial 

4.4 El proceso de percepción 

4.5 Introducción a la percepción sensitiva 

4.6 Cómo captar la atención 

4.7 Ejercicio de reflexión 

4.8 Cuestionario: La percepción sensitiva 



5 Principios básicos de la comunicación en el punto de venta 

5.1 Principios básicos de la comunicación en el punto de venta 

5.2 Situación dinámica y estática del cliente 

5.3 Publicidad en el lugar de venta 

5.4 Puntos fríos y calientes 

5.5 Distribución de la mercancía 

5.6 Cuestionario: Principios básicos de la comunicación en el punto de venta 



6 Comunicación y escaparatismo 

6.1 Definición de escaparate 

6.2 Definición de escaparatista 

6.3 Principios de percepción visual en escaparatismo 

6.4 Ejercicio de reflexión 

6.5 Cuestionario: Comunicación y escaparatismo 



7 Elementos que intervienen en la animación de un escaparate 

7.1 Elementos de ambientación 

7.2 Revestimientos 

7.3 Soportes 

7.4 Perchas y exhibidores 

7.5 Maniquíes, módulos, banderas y fondos 

7.6 Displays 

7.7 Fantasías, demos y platós 

7.8 Señalizadores, captadores y cartelerías 

7.9 Ejercicio de reflexión 

7.10 Cuestionario: Elementos que intervienen en la animación de un escaparate 



8 Rotulación y serigrafía 

8.1 Rotulación y serigrafía 

8.2 La rotulación como imagen 

8.3 Sistemas para rotular 

8.4 Características y técnicas de la rotulación 

8.5 Etiquetas 

8.6 Anagramas y logotipos 

8.7 Ejercicio de reflexión 

8.8 Cuestionario: Rotulación y serigrafía 



9 Localización exterior 

9.1 La fachada 

9.2 El toldo 

9.3 La marquesina 

9.4 El nombre del establecimiento 

9.5 La acera como elemento publicitario 

9.6 El hall de la tienda 

9.7 El cierre y la puerta 

9.8 Ejercicio de reflexión 

9.9 Cuestionario: Localización exterior 



10 Adecuación de la imagen del escaparate 

10.1 Fases de análisis 

10.2 Ámbito de influencia y público objetivo 

10.3 Escaparatismo y competencia 

10.4 Escaparatismo y segmentación del público objetivo 

10.5 Ejercicio de reflexión 

10.6 Cuestionario: Adecuación de la imagen del escaparate 



11 Escaparatismo – presupuesto y programación 

11.1 Introducción 

11.2 Partidas presupuestarias 

11.3 Métodos para presupuestar 

11.4 Programa de exposición de productos 

11.5 Ejercicio de reflexión 

11.6 Cuestionario: Escaparatismo, presupuesto y programación 



12 Principios básicos para el diseño y montaje de un escaparate 

12.1 Líneas, volúmenes y superficies 

12.2 Planificación – La idea 

12.3 Planificación – El dibujo y el plano 

12.4 Planificación – Montaje y decorado 

12.5 Objetivos funcionales del montaje de un escaparate 

12.6 Principios de utilización y reutilización 

12.7 Principios de montaje del escaparate 

12.8 Medios – Elementos estructurales y herramientas de trabajo 

12.9 Medios – Elementos de fijación 

12.10 Medios – Pinturas 

12.11 Medios – Ceras, betún, colas y telas 

12.12 Cronograma del escaparate I 

12.13 Cronograma del escaparate II 

12.14 Ejercicio de reflexión 

12.15 Cuestionario: Principios básicos para el diseño y montaje de un escaparate 



13 Ratios de control y stands 

13.1 Ratios de control 

13.2 Indicadores de atracción, convicción y efectividad 

13.3 Técnicas para elaborar ratios de control 

13.4 El stand 

13.5 Ejercicio de reflexión 

13.6 Cuestionario: Ratios de control y stands 



14 El color 

14.1 Introducción al color 

14.2 La percepción del color 

14.3 Cualidades del color 

14.4 Clasificación del los colores 

14.5 Armonía y contraste 

14.6 La psicología del color 

14.7 Criterios de selección de colores 

14.8 Ejercicio de reflexión 

14.9 Cuestionario: El color 



15 La iluminación 

15.1 La iluminación 

15.2 Lámparas, sistemas y accesorios de iluminación 

15.3 Aplicación de luz a un local 

15.4 Sombras y color 

15.5 Ejercicio de reflexión 

15.6 Cuestionario: La iluminación 



16 Tipos de clasificaciones 

16.1 Escaparates según su ubicación 

16.2 Escaparates según su estructura 

16.3 Escaparates según su presentación 

16.4 Escaparates según su función 

16.5 Escaparates según su producto 

16.6 Escaparates según su género 

16.7 Ejercicio de reflexión 

16.8 Cuestionario: Tipos de clasificaciones 



17 El escaparate en establecimientos de alimentación 

17.1 El escaparate en establecimientos de alimentación 

17.2 El escaparate en panaderías y pastelerías 

17.3 El escaparate en fruterías 

17.4 El escaparate en pescaderías y carnicerías 

17.5 Ejercicio de reflexión 

17.6 Cuestionario: El escaparate en los establecimientos de alimentación 

17.7 Cuestionario: Cuestionario final 

 

 

Diploma
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá el DIPLOMA ACREDITATIVO que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas. Esta capacita totalmente al alumno para desempeñar la profesión de Escaparatismo en Establecimientos de Alimentación en todas sus vertientes.

Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.

Material didáctico

– Temas multimedia (videotutoriales), con los que escuchamos y vemos en pantalla las explicaciones del profesor, de esta forma aprendemos práctica empresarial de forma cómoda y sencilla

Metodología

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías  y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.

La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.

Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.

La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).

Salidas profesionales

– Sector de la alimentación

¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .

Ellos ya confían en nosotros.

Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.