ATENCIÓN FARMACÉUTICA PARA TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE FARMACIA Y PARAFARMACIA

¿ En qué consiste esta formación?

Este curso tiene como finalidad generalizar la práctica de la Atención Farmacéutica para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Farmacia y Parafarmacia entre el colectivo profesional, incorporando una sistemática de trabajo basada en la formación, documentación y registro de los datos, de forma que se consiga una actividad asistencial de calidad, protocolizada y evaluable. 

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

¿ Necesitas información detallada de este curso?

Duración
Destinatarios

– Técnicos en cuidados auxiliares de Farmacia y Parafarmacia

Objetivos

Los objetivos de este curso diseñado para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Farmacia y Parafarmacia son:

Ofrecer la información básica necesaria para ejercer en el ámbitode la Atención Farmacéutica, una práctica profesional directamente relacionada con el empleo de medicamentos en pacientes concretos, evitando los problemas relacionados con su empleo.

  • Dar a conocer la filosofía, los antecedentes y la evolución de la Atención Farmacéutica para el desarrollo de este modelo profesional, junto con la necesidad de cambio en el entorno laboral.
  • Completar el conocimiento de aspectos relacionados con la puesta en práctica de los servicios de Atención Farmacéutica, utilizando ejemplos prácticos.
  • Presentar la metodología propuesta para la actuación del profesional en su quehacer diario, y las necesidades de registro de la dispensación activa, la indicación farmacéutica y el seguimiento farmacoterapéutico, para que la Atención Farmacéutica sea de calidad, utilizando como base científica y objetiva la Base de Datos del Conocimiento Sanitario.
Requisitos
Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1: ATENCIÓN FARMACÉUTICA: SERVICIOS FARMACÉUTICOS ORIENTADOS AL PACIENTE.
TEMA 1: Aspectos generales
TEMA 2: Antecedentes
Consejo español sobre atención farmacéutica
TEMA 3: Actividades de Atención Farmacéutica en la labor habitual del farmacéutico
 Dispensación
 Consulta o indicación farmacéutica
 Seguimiento farmacoterapéutico
 Farmacovigilancia
 Educación sanitaria
 Formulación magistral
 Formación en uso racional del medicamento
 UNIDAD DIDÁCTICA 2: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS Y RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN.
TEMA 1: Aspectos generales
TEMA 2: Evolución del término problemas relacionados con medicamentos al de resultados negativos asociados a la medicación
TEMA 3: Sospechas de resultados negativos asociados a la medicación
TEMA 4: Clasificación de los resultados negativos asociados a la medicación
 UNIDAD DIDÁCTICA 3: DISPENSACIÓN.
TEMA 1: Aspectos generales
 Dispensación de medicamentos y Atención Farmacéutica
 Dispensación y dispensación activa
 Concepto y objetivos
TEMA 2: La dispensación
 Protocolo de actuación en la dispensación
 Primera dispensación
 Dispensación repetida o de continuación del tratamiento
 Dispensación de especialidades farmacéuticas complejas (EFC)
 Ejemplos prácticos
 UNIDAD DIDÁCTICA 4: INDICACIÓN FARMACÉUTICA.
TEMA 1: Introducción a la indicación farmacéutica
TEMA 2: La indicación farmacéutica
 La indicación farmacéutica
 Aspectos legislativos de la indicación farmacéutica
 Contexto sanitario de la indicación farmacéutica: el auto cuidado de la salud
 Objetivos y requisitos de la indicación farmacéutica
 Proceso de indicación farmacéutica
 Casos de aplicación del servicio de indicación farmacéutica
 UNIDAD DIDÁCTICA 5: SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO.
TEMA 1: Seguimiento farmacoterapéutico
 Aspectos generales. El seguimiento farmacoterapéutico como práctica asistencial
 El seguimiento farmacoterapéutico como practica asistencial
TEMA 2: Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico
 Generalidades sobre el método Dáder
 Descripción del procedimiento del método Dáder
 Caso practico guiado según el método Dáder
 UNIDAD DIDACTICA 6: FARMACOVIGILANCIA
TEMA 1: Aspectos generales
 Breve apunte histórico
 Morbi-mortalidad relacionada con efectos indeseados
 Conceptos
 Clasificación
TEMA 2: Farmacovigilancia: importancia y conceptos
 Importancia de la Farmacovigilancia
 Concepto, objetivos y métodos de la farmacovigilancia
 Consideraciones adicionales sobre la seguridad de los medicamentos
TEMA 3: RAM
 Relación de causalidad entre la utilización de un medicamento y la aparición de una RAM. Algoritmos de causalidad
 Seguimiento farmacoterapéutico y sospechas de RAM
 UNIDAD DIDACTICA 7: EDUCACIÓN SANITARIA.
TEMA 1: Aspectos generales
 Qué es la educación para la salud
 Objetivos de la educación para la salud
 Requisitos del Servicio de Educación Sanitaria
TEMA 2: Proceso de la educación sanitaria
 Identificación de la necesidad de educación sanitaria
 Evaluación de las necesidades educativas
 Definición de los objetivos educativos
 Metodología del programa educativo: teorías, actividades y técnicas
 Evaluación del programa educativo
 UNIDAD DIDACTICA 8: HERRAMIENTAS EN EL EJERCICIO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
TEMA 1: Comunicación en atención farmacéutica
 Introducción a la comunicación
 Sistema de comunicación
 Comunicación con el paciente
 Comunicación con el médico
 Entrevista farmacéutica
TEMA 2: Búsqueda de información
Introducción
 Características generales de las fuentes de información
 Utilización de información basada en evidencia para el seguimiento farmacoterapéutico

Diploma
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá el DIPLOMA ACREDITATIVO que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas. Esta capacita totalmente al alumno para desempeñar la profesión de Atención Farmacéutica para Profesiones Sanitarias por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en todas sus vertientes.

Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.

Material didáctico
Metodología

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías  y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.

La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.

Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.

La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).

Salidas profesionales

– Farmacias

– Parafarmacias

¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .

Ellos ya confían en nosotros.

Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.