TEORÍA DEL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS Y ESCARAS PARA DUES (55H)

¿ En qué consiste esta formación?

Formar a los Diplomados en Enfermería en materias que incorporen un cierto grado de especialización, y que capaciten para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven cierto grado de responsabilidad de concepción y de dirección y/o gestión.

Mejorar la calidad y atención al paciente dotando de mayor cualificación a los profesionales sanitarios.

Dotar a los participantes de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para llevar a cabo procesos de tratamiento y cura de enfermedades de la piel.

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

¿ Necesitas información detallada de este curso?

Duración
Destinatarios

– Diplomados en Enfermería (DUES)

Objetivos
  • Prevenir la formación de úlceras y escaras en los residentes encamados y realizar los cuidados de confort necesarios de forma correcta.
  • Desarrollar programas de cuidados para atender a los residentes encamados.
  • Definir el concepto de úlcera por presión.
  • Enumerar los factores de riesgo de úlcera por presión.
  • Describir la evolución de dichas úlceras.
  • Describir el tratamiento de las úlceras, distinguiendo el apropiado según el tipo de úlcera.
  • Realizar cambios posturales sin riesgo de lesiones propuestas.
Requisitos
Temario

 Módulo 1. Concepto de úlcera por presión.
Definición
Epidemiología
La piel
 Módulo 2. Factores que favorecen la aparición de úlceras por presión
Factores extrínsecos
Factores intrínsecos
 Módulo 3. Tipos de úlceras por decúbito.
Tipología de úlceras según el grado de gravedad
Fases del proceso de curación
Complicaciones de las úlceras por presión
 Módulo 4. Localización de las ulceras por decúbito
Posiciones y úlceras
Escalas de valoración del riesgo de úlceras por presión
 Módulo 5. Prevención de las ulceras por decúbito.
Valoración inicial y valoración del riesgo
Cuidados generales y específicos
Educación en el tratamiento de las úlceras: higiene y aseo, masajes, cambios posturales, medios que alivien la presión, vigilancia del estado nutricional
 Módulo 6. Tratamiento de las úlceras por presión.
Valoración
Alivio de la presión sobre los tejidos
Cuidados generales
Cuidados de la úlcera
Cuidados paliativos y de la úlcera por presión
 Módulo 7. Ulceras vasculares y tratamiento
Definición
Incidencia y prevalencia
Tipos
Exploración diagnóstica
Cuidado de la piel periulceral
Tratamiento de úlceras arteriales: exploración funcional hemodinámica
 Módulo 8. Pie diabético y tratamiento.
Úlceras neuropáticas
Antecedentes
Técnicas de exploración
Prevención
Tratamiento
 Módulo 9. Cuidados y valoración del paciente con heridas crónicas dolorosas.
Principios del cuidado de las heridas.
Valoración y cuidado de pacientes con heridas crónicas dolorosas

Diploma
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá el DIPLOMA ACREDITATIVO que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas. Esta capacita totalmente al alumno para desempeñar la profesión de Teoría del Tratamiento de Úlceras y Escaras para DUES (55h) para Profesiones Sanitarias por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en todas sus vertientes.

Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.

Material didáctico
Metodología

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías  y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.

La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.

Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.

La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).

Salidas profesionales

– Sector Enfermería (DUES)

¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .

Ellos ya confían en nosotros.

Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.