FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO FÍSICO

¿ En qué consiste esta formación?
Las investigaciones científicas indican que el ejercicio moderado, practicado con regularidad varias veces por semana, añade años a la vida humana, rebaja significativamente los riesgos de un gran número de enfermedades, y es una herramienta eficaz en el tratamiento de muchas patologías.
Por ello a través de este curso, se pretende aportar los conocimientos necesarios relacionados con la fisiología clínica del ejercicio físico.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
-Nutricionistas
-Profesionales cardiólogos
-Profesionales fisioterapeutas
-Profesionales de medicina del deporte
Objetivos
-Estudiar las principales patologías cardiovasculares, pulmonares, neuromusculares, metabólicas, oncológicas y locomotoras.
-Estudia las poblaciones especiales que requieren una aplicación del ejercicio físico singular, como ocurre en los niños, ancianos o embarazadas.
-Obtener conocimientos sobre los trastornos psicológicos.
Requisitos
Temario
Parte 1. Introducción
CAPÍTULO 1 Fundamentos de Fisiología del Ejercicio
CAPÍTULO 2 Actividad Fisica y Salud
Parte 2. Enfermedades Cardiovasculares
CAPÍTULO 3 Enfermedad isquémica
CAPÍTULO 4 Insuficiencia cardiaca
CAPÍTULO 5 Cardiomiopatías
CAPÍTULO 6 Hipertensión arterial
CAPÍTULO 7 Enfermedad arterial periférica
Parte 3. Enfermedades Pulmonares
CAPÍTULO 8 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
CAPÍTULO 9 Asma bronquial. Broncoespasmo inducido por el ejercicio
Parte 4. Enfermedades neuromusculares
CAPÍTULO 10 Ictus
CAPÍTULO 11 Esclerosis múltiple
CAPÍTULO 12 Enfermedad de Parkinson
CAPÍTULO 13 Lesión medular
CAPÍTULO 14 Parálisis cerebral
CAPÍTULO 15 Miopatías
CAPÍTULO 16 Fibromialgia
CAPÍTULO 17 Síndrome de fatiga crónica
Parte 5. Enfermedades endocrinas y metabólicas
CAPÍTULO 18 Obesidad
CAPÍTULO 19 Diabetes
CAPÍTULO 20 Enfermedad renal
CAPÍTULO 21 Hiperlipidemias y dislipemias
Parte 6. Enfermedades oncológicas e inmunidad
CAPÍTULO 22 Cáncer
CAPÍTULO 23 Sida
Parte 7. Enfermedades de los huesos
CAPÍTULO 24 Osteoporosis
CAPÍTULO 25 Dolor de espalda
Parte 8. Poblaciones especiales
CAPÍTULO 26 Edad avanzada
CAPÍTULO 27 Niños
CAPÍTULO 28 Embarazo
Parte 9. Alteraciones psicológicas
CAPÍTULO 29 Ansiedad
CAPÍTULO 30 Retraso mental
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.