ATLAS DE PLANTAS DE VIVIENDAS: CASOS SINGULARES

¿ En qué consiste esta formación?
Atlas de plantas de viviendas. Casos singulares ofrece, mediante numerosos ejemplos de proyectos de viviendas, las claves para poder construirlas de un modo inteligente resolviendo las exigencias de iluminación, ventilación, asoleo, vistas y aislamiento acústico, aunque las condiciones de partida sean difíciles.
Muestra cómo aprovechar solares extremadamente pequeños o espacios situados en zonas de usos diversos que constituyen ejemplos de viviendas en una ocupación singular en las ciudades y una alternativa a la vivienda de la periferia.
En la primera parte del curso se hace hincapié en la necesidad de usar de un modo económico el suelo disponible y se presentan los requisitos para conseguir viviendas saludables en contextos urbanos complejos.
La segunda parte, documentada con la abundante información gráfica de unos 200 ejemplos de viviendas organizados temáticamente, muestra las posibilidades de adaptar las condiciones especiales concretas y las exigencias de calidad que la vivienda requiere (en vacíos, solares constreñidos por otras edificaciones, solares interiores, en esquina, etc.).
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Profesionales de arquitectura
Objetivos
-Obtener conocimientos para usar de un modo económico el suelo disponible.
-Conocer las posibilidades de adaptar las condiciones especiales concretas y las exigencias de calidad que la vivienda requiere (en vacíos, solares constreñidos por otras edificaciones, solares interiores, en esquina, etc.).
Requisitos
Temario
Contenidos:
Prólogo
1. Introducción
2. El suelo bien protegida
2 [1]. La densidad edificatoria
2 [2]. Diversos usos del suelo edificable
3. Políticas Saludables de habitabilidad
3 [1]. Las distancias entre edificios
3 [2]. Iluminación y asoleo
3 [3]. Ventilación
3 [4]. Vistas al exterior
3 [5]. Protección acústica
1. Generalidades
2. Solar en Viviendas difícil edificabilidad
2.1. Edificios con baño esquinas
2.1 [1]. Tipología de la esquina, la esquina en ángulo recto
2.1 [2]. Esquina en ángulo agudo
2.1 [3]. Corner achaflanada y roma
2.2. Edificios con baño huecos
2.2 [1]. A lo largo de los medianera del cortafuego
2.2 [2]. Entre los Medianeras
2,2 [2,1]. Extremadamente estrechas cuotas
2,2 [2,2]. A lo largo de los Medianeras diferente Longitud
2.2 [3]. Entre varios Medianeras
2.3. En Situación angosta
2.3 [1]. En manzanas estrechas
2.3 [2]. A lo largo de las estrechas Calles
2.3 [3]. Compensación por falta de superficie libre
2,3 [4]. En solar residual
2.4. Edificación en piezas Traseras
2.4 [1]. Traseras Casas y en el interior de edificios manzana
2.4 [2]. Pasajes
3. Vivienda superpuesta del espacios con Otros usos ya instalaciones de uso público
3 [1]. La superposición de los diferentes usos
3 [2]. Vías tráfico Sobreedificación y instalaciones públicas
4. Viviendas en Situación desfavorable
4 [1]. Asoleo vistas opuestos
4 [2]. Protección acústica
5. Viviendas en edificios preexistentes
5 [1]. Construcción y bajo Cubierta REMONTAS
5 [2]. Reforma y Rehabilitación de edificios existentes
Fuentes y Bibliografía
Índice
Contenidos:
Prefacio
1. Introducción
2. La protección del suelo disponible
2 [1]. Uso de la tierra densidad
2 [2]. Uso de la tierra mixta
3. Las relaciones saludables de vivienda
3 [1]. Reglamento de reveses
3 [2]. Iluminación y golpe de calor
3 [3]. Ventilación
3 [4]. Libre Visual
3 [5]. Insonorización
1. Generalidades
2. Construcción de viviendas de difícil ocupación de tierras
2.1. Edificios Corner
2.1 [1]. Tipología de las esquinas, esquina ortogonal
2.1 [2]. Esquina en ángulo agudo
2.1 [3]. Chaflán o esquina redondeada
2.2. Edificios en vacíos urbanos o espacios
2.2 [1]. Tierra rodeada por un muro ciego
2.2 [2]. Tierra rodeada por dos paredes ciegas
2,2 [2,1]. Lotes extremadamente estrechas
2,2 [2,2]. Terreno delimitado por muros ciegos de diferentes longitudes
2.2 [3]. Tierra rodeada por varios muros ciegos
2.3. En caso de escasez de espacio edificable
2.3 [1]. En bloques estrechos
2.3 [2]. Calles estrechas
2.3 [3]. Áreas de compensación libre inexistente
2,3 [4]. En otras tierras
2.4. Edificios en tierra internalizados
2.4 [1]. Edificios construidos a bordo de tierra o en la miga de tenis
2.4 [2]. Barato
3. Vivir en edificios destinados a otros usos, así como en las rutas de tráfico y áreas de circulación y acceso
3 [1]. La superposición de usos diferentes
3 [2]. Construcción de vías de circulación y zonas de circulación y acceso
4. Influencia de la situación: las condiciones locales desfavorables
4 [1]. El golpe de calor en comparación con vista
4 [2]. Insonorización
5. Habitaciones en volúmenes existentes
5 [1]. Las intervenciones en la cobertura y vertical
5 [2]. Reformas utilizan / cambio de reciclaje de edificios
Bibliografía
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.