ATENCIÓN A ENFERMOS DE ALZHEIMER

¿ En qué consiste esta formación?
La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. El presente curso capacitará al alumno para ayudar al enfermo en cada uno de los ámbitos donde éste lo necesite, adquiriendo las destrezas necesarias para hacerlo de la mejor manera posible. Capacitar al alumno para ayudar al enfermo en cada uno de los ámbitos donde éste lo necesite, adquiriendo las destrezas necesarias para hacerlo de la mejor manera posible.
Con la realización de este curso especializado en cuidados a enfermos de Alzheimer, los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería podrán adquirir los conocimientos para la aplicación de estas técnicas de atención a cualquier tipo de paciente con cualquier patología, que le impida realizar las actividades diarias por sí solo.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Objetivos
Los objetivos del presente curso, destinado a Técnicos en Cuidaos Auxiliares de Enfermería (TAE) son:
-Aproximar las recomendaciones de mayor utilidad para el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las demencias, basadas en el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible en la actualidad.
- Promover el establecimiento y la coordinación, así como la necesidad de desarrollar servicios médicos especializados en Alzheimer, incrementando además los servicios sociales de salud
-Aplicar técnicas y cuidados al paciente.
- Conocer técnicas de nutrición y alimentación en la tercera edad.
- Conocimiento de la conservación y manipulación de los alimentos en el cuidado, evitando posibles infecciones o patologías.
- Conocimiento de la situación de maltrato sufrida en pacientes con demencia y deterioro cognitivos.
- Formación en técnicas de higiene y aseo.
- Conocer las distintas enfermedades que existen en la tercera edad.
- Visión general sobre los servicios sociosanitarios ofrecidos en España para este tipo de problemas sociosanitarios.
Requisitos
Temario
Enfermedad de Alzheimer. Fundamentación teórica.
– Biología del envejecimiento. Historial médico de demencia.
– Demencia senil. Concepto y tipos.
– Puntos clave en la enfermedad de Alzheimer.
– Frecuencia e influencia de la edad.
– Evolución de la EA: Los tres estados.
 2. Acercamiento al enfermo afectado.
– Conocer a la persona que cuidamos.
– Conocer su mundo interior.
– Signos de “bienestar” y “malestar”.
– Trastornos del comportamiento.
 3. Cuidado de personas enfermas de Alzheimer.
– Recomendaciones sobre el trato y cuidado de enfermos de Alzheimer.
– Normas de actuación ante emergencias con enfermos de Alzheimer.
– Alimentación. Dietas especiales.
– Ejercicio físico.
– Estimulación.
 4. Intervención y apoyo psicosociales.
El envejecimiento y demencia. Sus efectos en la comunicación.
– Intervención comporta mental en la salud de los residentes.
– Estimulación.
 5. Cómo cuidar al cuidador. Técnicas de control del estrés ante situaciones graves. La comunicación.
– Qué es el estrés.
– Síntomas que lo pueden provocar.
– Consecuencias del estrés.
– Epidemiología y costes del estrés.
– Factores psicosociales que inciden en el estrés.
– Evaluación psicológica del estrés.
– Control del estrés centrado en el individuo.
– Control del estrés centrado en la organización.
– Consejos para prevenir el estrés.
– Trastornos de ansiedad.
– Emociones.
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
– Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.