CARPINTERÍA DE ALUMINIO

¿ En qué consiste esta formación?
A través del presente curso, se pretende aportar conocimientos sobre todo lo relacionado, incluida la normativa, con la carpintería de aluminio.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Profesionales de carpintería de aluminio
Objetivos
- Obtener conocimientos sobre todo lo relacionado con la carpintería en aluminio.
Requisitos
Temario
1. GENERALIDADES: Tipos de cerramientos (exteriores, interiores). Terminología (en USA, en otros países).
2. FACHADAS LIGERAS: Definición de fachada ligera (razones para utilizar fachadas ligeras). Constitución de las fachadas ligeras. Clasificacion de las fachadas ligeras (según su destino, según la situación que ocupan respecto al edificio, según su construcción y montaje, según sus características). Elementos de que consta una fachada ligera (resistentes, practicables, de relleno, de fijación). Tratamientos superficiales y acabados (anodizado, lacado). Cálculo de una fachada ligera (resistencia mecánica, aislamiento térmico, aislamiento acústico). Dilataciones (dimensionado de las juntas de dilatación, tipos de junta de dilatación). Prestaciones y ensayos.
3. ELEMENTOS PRACTICABLES. VENTANAS: Definición de ventana. Clasificación de las ventanas (según su movimiento, según sus prestaciones). Elementos de que consta una ventana (cerco y precerco, hoja, elementos de relleno, herrajes o accesorios). Cálculo de una ventana (resistencia mecánica, aislamiento térmico, aislamiento acústico). Prestaciones y ensayos (resistencia a las cargas de viento, permeabilidad del aire, estanqueidad al agua).
4. ELEMENTOS DE RELLENO: Acristalamientos (acristalamiento simple, aislante, de seguridad, especiales, características generales de los vidrios, colocación en obra, cálculo del espesor de un acristalamiento). Paneles (paneles de revestimiento, paneles compuestos, características de los paneles).
5. SELLADO: Tipos de sellado (elementos que trabajan por compresión, elementos que trabajan por adeherencia). Masillas de estanquidad (naturaleza química de las masillas, clasificación y propiedades). Normas generales de aplicación.
6. NORMAS Y RECOMENDACIONES: Normativa de los elementos componentes (perfiles de aluminio, elementos de fijación, elementos de relleno). Normativa relativa a los conjuntos terminados.
BIBLIOGRAFÍA. IDENTIFICACIÓN DE SIGLAS.
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.