CURSO DE ACCESIBILIDAD EN ARQUITECTURA

¿ En qué consiste esta formación?
El número de personas con distintas discapacidades en España, con interés por realizar una actividad normal va creciendo paulatinamente. Por otra parte, todos podemos tener alguna discapacidad en algún momento de nuestras vidas, aunque sea de forma temporal.
Por estas razones, cada vez resulta más necesario adaptar nuestros edificios y espacios urbanos a las distintas discapacidades, en lo que se ha dado en llamar "accesibilidad universal y diseño para todos".
El curso de Accesibilidad en Arquitectura se ha desarrollado para que constituya una primera aproximación al diseño universal de edificios y espacios urbanos, y permita a los técnicos de la arquitectura y el urbanismo tener una base suficiente para considerar el acceso de todas las personas, cualquiera que sea su posible discapacidad, a todos los espacios arquitectónicos.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– El curso está dirigido a profesionales y técnicos de la edificación interesados en estar al día en la accesibilidad, tanto desde el punto de vista teórico como técnico, en la fase de proyecto y en la fase de ejecución del edificio.
Se prestará especial atención a la aplicación de la normativa del CTE.
Objetivos
- El curso de Accesibilidad en Arquitectura pretende aportar la información necesaria para la correcta toma de decisiones en un diseño arquitectónico, sea de edificios, sea de espacios urbanos, o en una intervención sobre edificios y espacios ya construidos, desde los conceptos básicos de la accesibilidad universal, teniendo en cuenta los distintos tipos de edificios, según su uso o según su carácter histórico, y considerando la normativa específica vigente en España.
Requisitos
Temario
1. Conceptos básicos de accesibilidad universal en arquitectura y urbanismo.
2. Marco normativo en España.
El DB-SUA. Las exigencias de la Comunidades Autónomas
3. La accesibilidad en los edificios públicos.
Edificios nuevos y edificios adaptados.
4. La accesibilidad en los edificios residenciales.
Funcionalidad, seguridad y habitabilidad.
5. La accesibilidad en los edificios patrimoniales.
Dificultades de cumplimiento de normativa.
6. La accesibilidad en el medio urbano y natural.
Accesibilidad urbana y territorial.
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
– Profesionales y técnicos de la edificación
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.