CURSO DE DELEGADO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

¿ En qué consiste esta formación?

 

El presente curso tiene como objetivo responder a las necesidades de formación de delegados y delegadas de prevención de pequeñas empresas, y facilitar la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las capacidades necesarias para desarrollar la función que como representantes sindicales tienen y que viene marcada en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el artículo 35.1.: «Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales».

A través de ellos ejercen sus derechos de consulta y participación los trabajadores, por tanto la principal función es promover la participación entre sus compañeros y compañeras, asegurándose que sus opiniones, sugerencias, propuestas, informaciones, etc., acerca de todo aquello relacionado con su salud en el trabajo es trasladado a los responsables de la empresa en materia preventiva para mejorar las condiciones de trabajo.


Dicha accion formativa se centra sobre dos ejes:

■ el conocimiento del marco normativo básico de la prevención
■ y la acción sindical para dar respuesta a los problemas de salud que se presenten en los centros de trabajo.

 

En la primera parte se desarrollan, a lo largo de cuatro módulos, los contenidos básicos respecto a salud y prevención,organización y gestión de la prevención y cómo desarrollar la acción sindical para participar en la prevención.

En la segunda parte se presentan más actividades de aplicación en la empresa, ampliadas tanto en cantidad como en profundidad de las acciones que se proponen.

Por tanto, dicho curso está dirigido a técnicos en PRL, profesionales del ámbito de Recursos Humanos, Empresarios, líderes sindicales, y en general todos aquellos profesionales que deseen llevar a cabo el plan de prevención de riesgos laborales de una empresa, así como acometer las Funciones Oficiales del Delegado en Prevención de Riesgos Laborales que establece el Ministerio de Industria (mínimo 1 delegado en empresas de menos de 50 trabajadores, 2 de 50 a 100, etc.).

165,00 

¿ Necesitas información detallada de este curso?

Duración 50 HORAS
Destinatarios
Objetivos

Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos los conocimientos básicos de salud laboral y prevención de riesgos existentes, así como los posibles daños que de ellos se deriven.

Dicho curso te prepara para comprender los conceptos básicos de prevención y las diferentes condiciones de trabajo, así como para ejercer como delegado en prevención de riesgos laborales en cualquier empresa del ámbito nacional de acuerdo a la legislación vigente (todas las empresas, organismos e instituciones con más de 50 trabajadores están obligadas a disponer de un delegado en prevención de riesgos laborales por cada 50 trabajadores como mínimo).

Requisitos
Temario

Introducción

 

PRIMERA PARTE: LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

 

Módulo I. Relación entre Trabajo y Salud. Condiciones de trabajo

Unidad 1. ¿Qué problemas tenemos?

1.1. Relación entre trabajo y salud

1.2. Conceptos básicos en salud laboral

1.3. Drogodependencias y salud laboral

1.4. Trabajo y medioambiente

1.5. Conceptos básicos en medioambiente

Unidad 2. ¿Cómo ponerles solución?

2.1. Prevención en riesgos laborales

2.2. Prevención en medioambiente

2.3. Por ejemplo: el ruido

 

Módulo II. Organización y gestión de la prevención en la empresa

Unidad 3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

3.1. ¿Por qué una ley de salud laboral?

3.2. ¿Qué dice la LPRL?

3.3. ¿Cómo se ha de organizar la prevención en la empresa?

3.3.1. Obligaciones del empresario/a

3.3.2.Derechos de trabajadores y trabajadoras

3.3.3. El delegado o delegada de prevención

3.3.4.Trabajadores/as designados/as

3.3.5. Los servicios de Prevención

Unidad 4. ¿Cómo gestionar la prevención en la empresa?

4.1. Integrar la prevención en la actividad empresarial:

el plan de prevención

4.2. Dos instrumentos básicos para la gestión de la prevención:

la evaluación de riesgos y la planificación

de la actividad preventiva

4.3. Vigilar que el daño no se produce: vigilancia de la salud

4.4. Dotar de recursos para la acción: la formación

4.5. Coordinación de actividades empresariales

 

Módulo III. Metodología sindical

Unidad 5. Tareas y recursos del delegado o delegada de prevención

5.1. ¿Qué hacemos los D.P.?

5.2. ¿Qué necesitas para poder desarrollar tus tareas?

Unidad 6. Metodología de intervención sindical

6.1. La participación

6.2. La información

6.3. Trabajar con método

 

Módulo IV. Buscando soluciones

Unidad 7. La acción sindical en salud laboral: una propuesta abierta

Unidad 8. ¿Cuál es el problema?

8.1. Definir el problema y recoger la opinión

de las personas afectadas

8.2. Recopilar información

Unidad 9. Sobre el terreno

9.1. Visitar el lugar de trabajo

9.2. Implicar a los trabajadores y trabajadoras

Unidad 10. ¿Cuáles pueden ser las soluciones?.

10.1. Negociar

      10.2. Hacer seguimiento

 

SEGUNDA PARTE: HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN SINDICAL

 

I. Preparando el terreno:

1. ¿Quién soy?

2. ¿Cómo motivar a los trabajadores/as?

3. ¿Dónde me puedo informar?

4. ¿A quién tengo que tener a mano?

5. ¿Cómo organizo mi trabajo?

II. Entrando en materia:

6. ¿Por donde empiezo?

7. ¿Qué riesgos hay en la empresa?

8. ¿Qué problemas tienen los trabajadores/as?

9. Observando las condiciones de trabajo.

10. ¿Cuál es el estado de salud de salud de los trabajadores/as?

11. ¿Cómo repercute la actividad de la empresa en el Medioambiente?

III. Actuando:

12. ¿En que problemas me centro?

13. ¿Qué soluciones son realmente válidas?

14. ¿Cómo preparo la negociación?

15. ¿Ya hemos acabado?

16. ¿Cómo investigar un accidente?

17. ¿Cómo hago una denuncia?

 

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL

 

Introducción

18. ¿Está bien hecha la evaluación de riesgos?

19. ¿Está bien planificada la actuación preventiva?

20. ¿Está bien elaborado el plan de prevención?

21. ¿Funciona bien la coordinación empresarial?

22. ¿Funciona bien la mutua?

23. ¿Funciona bien el servicio de prevención?

24. ¿Funcionan bien las reuniones periódicas?

25. ¿Funciona bien la vigilancia de la salud?

Diploma

CON DICHO CURSO SE EXPIDE EL TITULO DE DELEGADO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Material didáctico

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones y ejercicios que se incluyen dentro del cuaderno de ejercicios.

Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, dicho cuaderno de ejercicios. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (60% del total de las respuestas).

Metodología
Salidas profesionales

¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .

Ellos ya confían en nosotros.

Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.