DE LO MECÁNICO A LO TERMODINÁMICO. POR UNA DEFINICIÓN ENERGÉTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL TERRITORIO

¿ En qué consiste esta formación?
Este curso recopila catorce ensayos que abordan las diferentes posturas que en los últimos años han surgido en torno a la energía y el proyecto con el fin de poder avanzar en una definición termodinámica de la arquitectura, el paisaje y el urbanismo. Los ensayos recorren una multiplicidad de ámbitos que abarcan desde la región y el paisaje, pasando por la ciudad, la infraestructura y la arquitectura, hasta llegar al ambiente.
El compendio se estructura en cinco epígrafes: energía, entropía, ciclos, pactos y, finalmente, energía y proyecto. Los cuatro primeros ofrecen un corte transversal a la cultura arquitectónica desde conceptos propios de la termodinámica, la ecología y la política, y el último muestra herramientas para implementar los conceptos discutidos en los otros apartados.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Profesionales de la arquitectura
Objetivos
-Conocer la definición termodinámica de la arquitectura, el paisaje y el urbanismo.
-Obtener conocimientos sobre la región y el paisaje, pasando por la ciudad, la infraestructura y la arquitectura, hasta llegar al ambiente.
Requisitos
Temario
Introducción
Energía
Paleotécnico y neotécnico
Diseño integral
Entropía
La entropía se hace visible
Ciclos
Rediseño ecológico
Trabajar con (y nunca en contra de) la naturaleza
El contrato natural
Atmosphère, atmosphère
Energía y proyecto
Arte y conciencia ecológica
Planicación de la ecología humana en Pensilvania
Un soplo de inteligencia
La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa
Urbanismo infraestructural
Una conversación
La forma y la función siguen el clima
Bibliografía
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.