ENOLOGIA Y MARIDAJE – OBRA COMPLETA – 3 VOLUMENES

¿ En qué consiste esta formación?
Curso dirigido a la adquisición de unas nociones generales acerca de los diversos tipos de cocina, nacionales e internacionales. Se pretende también una introdución a la metodología de la Cata de vinos y a las principales formas de crianza y maduración de los vinos.
Por último, se lograrán unos conocimientos avanzados en eno-gastronomía, enología y maridaje.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Tipo C (120 horas)Destinatarios
-Profesionales de la hostelería
-En general cualquier persona interesada en la materia
Objetivos
Recetario de Cocina Nacional, Internacional y Cocina Creativa
En este cursose conocerá los diversos tipos de cocina, como pueden ser la cocina nacional e internacional, la cocina creativa y la cocina de autor y a su vez se pretende descubrir la variedad de elementos que se pueden encontrar dentro de ellas.
Iniciación a la cata de vinos
-Adquirir conocimiento de las principales formas de crianza y maduración de los vinos.
-Conocer la metodología de la cata de vinos.
-Conocer los sentidos que forman parte de la cata de un vino.
-Saber reconocer un vino por su color, su olor y su sabor.
-Conocer el proceso de preparación de vino para la cata.
-Aprender a conservar un vino.
Maridaje, enología y cata de vinos
Conseguir en el alumno unos conocimientos avanzados de la eno-gastronomía para mejorar la competencia y desarrollo de los profesionales del sector; para contribuir al progreso, integración y reconversión de la hostelería y restauración ante los nuevos retos turísticos: tendencias de la gastronomía y enología, haciendo especial hincapié en Andalucía y Málaga en concreto.
Requisitos
Temario
MÓDULO 1. RECETARIO DE COCINA NACIONAL, INTERNACIONAL Y COCINA CREATIVA
La cocina española
- Peculiaridades de la cocina española.
- Índice glucémico y dieta hipoglucemiante.
- Cocina gallega.
- Cocina asturiana.
- Cocina de Madrid.
- Cocina extremeña.
- Cocina de Navarra.
- Cocina riojana-aragonesa.
- Cocina catalana.
- Cocina manchega.
- Cocina andaluza.
- Cocina murciana.
- Cocina balear.
- Cocina canaria.
- Cocina vasca.
- Cocina valenciana.
Cocina internacional
- La cocina francesa.
- Cocina italiana.
- Cocina china.
- Cocina japonesa.
Cocina creativa
- Conceptos generales.
- Los alimentos y su combinación.
- Nutrientes.
- Conceptos de dieta equilibrada.
- Uso clínico de los ácidos grasos.
La cocina de autor
- Conceptos generales.
- ¿Fusión o creación?
- La nueva cocina de autor en España. Algunas recetas de autores españoles.
- Alta cocina española ¿gastronomía o márketing? Algunas recetas de Karlos Arruínanos.
- Entrantes.
- Salsas- guarniciones.
- Pescados- mariscos.
- Carnes.
- Postres.
MÓDULO 2. INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS
La Enología y la Cata
- Las dos escuelas francesas de cata.
- La expresión .
La percepción a través de los sentidos
- Resumiendo.
- Umbrales.
- Objetivos y finalidades de la cata.
Orden de la cata
- La educación y entrenamiento de los sentidos.
La percepción
- El análisis químico no permite distinguir entre vinos.
- Concepto de degustación.
- Sentidos utilizados en la cata.
La fase visual
- Algo más sobre el color de los vinos.
- La riqueza en un vino de polifenoles está condicionada por diversos factores.
- Los componentes cromáticos.
- Otros factores que influyen en el color.
- Consecuentemente, tienden a aumentar el color.
- Otros factores influyentes: la barrica.
- Términos empleados para hablar del color.
- Vocabulario específico.
La fase olfativa
- Las vías olfativas y la clasificación de los aromas.
- Clasificación de los olores.
- Correspondencia entre compuestos aromáticos y olores.
- El vino en la copa.
La vía retronasal y la fase gustativa
- Fases de la cata gustativa.
- Técnica de la degustación.
- El origen de los sabores.
- Las sensaciones táctiles.
- La temperatura del vino.
Preparación del vino para la cata
- ¿Qué entendemos por chambrer?
- Orden de presentación.
- Las fichas de cata.
- La copa.
- El local o sala de degustación.
- La bodega.
El vino en casa, su conservación
- ¿Cuál es la vida de un vino?
- El corcho.
- El descorchado.
- La decantación.
- Otros aspectos a tener en cuenta.
La gastronomía y el vino
MÓDULO 3. MARIDAJE, ENOLOGÍA Y CATA DE VINOS
I Parte Enología, Cata y Maridaje
- Introducción
- Historia del vino
- La cata y el catador. Pruebas de valoración sensorial
- Fisiología de la cata. Los sabores elementales
- Práctica de cata, condiciones ambientales y fichas de cata
- Fases de la cata. Orígenes de los aromas del vino
- Vocabulario básico de cata
- Composición del vino. Fermentaciones. Equilibrio de sabores y olores. Factores de calidad
- Elaboración y cata de vinos blancos
- Elaboración y cata de vinos rosados y tintos
- Cata de vinos tintos de crianza, curva de vida y periodos de envejecimiento. El roble
- Elaboración y cata de vinos carbónicos y espumosos. Cata y maridaje
- Vinos Finos "bajo velo", Amontillados y Olorosos. Vinos especiales: Mistelas, Enverados, Chacolís, Fondillón, Rancios
- Vinos de Licor, Dulces Naturales y Naturalmente Dulces
- Vinos de las Denominaciones de Origen "Málaga" y "Sierras de Málaga". Elaboración, cata y maridaje
- Clasificación de los vinos en España
- Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada (nivel de protección). Denominaciones de Origen españolas y sus variedades. Vinos de la Tierra
- Principales variedades nacionales blancas y tintas. Su maridaje
- Principales variedades blancas y tintas del mundo. Su maridaje
- Cómo leer la etiqueta de un vino
- El servicio del vino. Presentación, descorche y decantación
- La bodega. Guarda y conservación de los vinos
- El vino y la salud
- Enfermedades, alteraciones y defectos del vino
- Léxico enológico básico
II Parte Alianzas, Maridajes y Menús
- A modo de prólogo
- La educación de los sentidos
- El sentido del olfato y el maridaje
- El sentido del gusto y el maridaje
- La fusión: Tacto, aroma y sabor
- Elaboración de los alimentos y maridaje
- La cocina y el vino
- Vinos, hierbas aromáticas y especias
- Rivalidades, divorcios y desencuentros. Los maridajes difíciles
- Un vino para cada plato. Un plato para cada vino
- Ejemplos de menús maridados y comentados
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.