PSICOMOTRICIDAD. EXPRESIÓN CORPORAL

¿ En qué consiste esta formación?

Con el curso de psicomotricidad y expresión corporal amplía su extensa oferta pedagógica con un práctico programa de formación destinado a ampliar los conocimientos de los profesionales del campo de la educación, la psicología y el tratamiento de trastornos corporales. 



El curso se desarrolla en tres módulos que profundizan en los aspectos esenciales de las ciencias educativas del cuerpo, incidiendo en los referidos a la expresión corporal (educación física, enseñanza primaria, danza, mimo, artes dramáticas); los que tratan las capacidades perceptivo-motrices (esquemas corporales, lateralización, etc); y los que engloban los trastornos psicomotrices más importantes. También repasa algunas de las técnicas de estudio y tratamiento más novedosas de este campo.

¿ Necesitas información detallada de este curso?

Duración
Destinatarios

– Profesionales del campo de la educación

– Profesionales de la psicología y el tratamiento de trastornos corporales. 

Objetivos

-Obtener conocimientos sobre los aspectos esenciales de las ciencias educativas del cuerpo, incidiendo en los referidos a la expresión corporal (educación física, enseñanza primaria, danza, mimo, artes dramáticas); los que tratan las capacidades perceptivo-motrices (esquemas corporales, lateralización, etc); y los que engloban los trastornos psicomotrices más importantes.

-También repasa algunas de las técnicas de estudio y tratamiento más novedosas de este campo.

Requisitos
Temario

Modulo I: La Expresión Corporal.

  • Introducción.
  • La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física.
  • La expresión corporal en la enseñanza primaria.
  • Hechos, conceptos y principios.
  • Procedimientos.
  • Actitudes, valores y normas.
  • La expresión corporal en la enseñanza secundaria.
  • Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal.
  • Elementos básicos de la expresión corporal.
  • El lenguaje corporal y el gesto.
  • La utilización del espacio y el tiempo.
  • Elementos cualitativos del movimiento.
  • Danza y baile.
  • Mimo.
  • Expresión dramática.
  • Intervención educativa.



Modulo II: El Esquema Corporal. El Proceso de Lateralización. Desarrollo de las Capacidades Perceptivo-motrices.

  • Concepto de esquema corporal.
  • Elementos del esquema corporal.
  • Estructura del esquema corporal.
  • La lateralidad y la lateralización.
  • Evolución del esquema corporal.
  • Toma de conciencia, organización, representación y organización del esquema corporal.
  • Concepto de habilidad perceptivo-motora.
  • Percepción y estructuración espacial.
  • Percepción y estructuración temporal.

 

Modulo III: La Psicomotricidad.

  • La psicomotricidad.
  • Ámbitos de desarrollo de la psicomotricidad.
  • Destrezas motoras y desarrollo motor.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor.
  • Necesidad de una evaluación del desarrollo psicomotor del niño.
  • Precisiones semánticas.
  • Cualidades fundamentales de los test.
  • Enumeración de algunos medios de evaluación utilizados en psicomotricidad.
  • Material didáctico de educación y reeducación.
  • Transtornos del desarrollo psicomotor.
  • Debilidad motriz.
  • Inestabilidad motriz.
  • Inhibición motriz.
  • Retrasos de maduración.
  • Disarmonías tónico-motoras.
  • Transtornos del esquema corporal.
  • Apraxias infantiles.
  • Dispraxias infantiles.
  • Tics.
  • Hiperactividad o hipercinesia
  • El psicomotricista.
  • Campo laboral.
  • Delimitación de la actividad.
  • Grados de responsabilidad y autonomía.
  • Relaciones funcionales.
  • Particularidades.
  • La psicomotricidad en España.
  • La psicomotricidad en Europa.
Diploma
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá el DIPLOMA ACREDITATIVO que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas. Esta capacita totalmente al alumno para desempeñar la profesión de Psicomotricidad. Expresión Corporal en todas sus vertientes.

Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.

Material didáctico
Metodología

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías  y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.

La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.

Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.

La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).

Salidas profesionales

¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .

Ellos ya confían en nosotros.

Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.