TRATAMIENTO DE ÚLCERAS Y ESCARAS (55H)

¿ En qué consiste esta formación?
Cuando los pacientes, cuya movilidad está reducida, permanecen durante mucho tiempo ingresados, tiene como factor de riesgo la aparición de úlceras por presión. Es importante que los profesionales sanitarios valoren diariamente a los pacientes en busca de signos que puedan indicar la aparición de una posible escara y para ello es necesario que cuenten con unos conocimientos básicos.
Con este curso se pretenden exponer a Los Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, cuáles serían las medidas preventivas y los cuidados que se deben realizar, así como los signos que pueden advertirnos de que se puede desarrollar una úlcera por presión.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería
Objetivos
-Prevenir la formación de úlceras y escaras en los residentes encamados y realizar los cuidados de confort necesarios de forma correcta.
-Desarrollar programas de cuidados para atender a los residentes encamados.
-Definir el concepto de úlcera por presión.
Requisitos
Temario
 Módulo 1. Concepto de úlcera por presión.
Definición
Epidemiología
La piel
 Módulo 2. Factores que favorecen la aparición de úlceras por presión
Factores extrínsecos
Factores intrínsecos
 Módulo 3. Tipos de úlceras por decúbito.
Tipología de úlceras según el grado de gravedad
Fases del proceso de curación
Complicaciones de las úlceras por presión
 Módulo 4. Localización de las ulceras por decúbito
Posiciones y úlceras
Escalas de valoración del riesgo de úlceras por presión
 Módulo 5. Prevención de las ulceras por decúbito.
Valoración inicial y valoración del riesgo
Cuidados generales y específicos
Educación en el tratamiento de las úlceras: higiene y aseo, masajes, cambios posturales, medios que alivien la presión, vigilancia del estado nutricional
 Módulo 6. Tratamiento de las úlceras por presión.
Valoración
Alivio de la presión sobre los tejidos
Cuidados generales
Cuidados de la úlcera
Cuidados paliativos y de la úlcera por presión
 Módulo 7. Ulceras vasculares y tratamiento
Definición
Incidencia y prevalencia
Tipos
Exploración diagnóstica
Cuidado de la piel periulceral
Tratamiento de úlceras arteriales: exploración funcional hemodinámica
 Módulo 8. Pie diabético y tratamiento.
Úlceras neuropáticas
Antecedentes
Técnicas de exploración
Prevención
Tratamiento
 Módulo 9. Cuidados y valoración del paciente con heridas crónicas dolorosas.
Principios del cuidado de las heridas.
Valoración y cuidado de pacientes con heridas crónicas dolorosas
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
– Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.