TUBOS DE CALOR

¿ En qué consiste esta formación?
Los tubos de calor son unos dispositivos que permiten el transporte de calor con una resistencia térmica muy baja. Su estructura es similar a la bomba de calor pero no necesitan aporte de trabajo mecánico ya que el calor se transfiere desde un depósito térmico a otro que está a menor temperatura. Son dispositivos realmente sencillos y con unas grandes posibilidades. Los tubos de calor son muy poco conocidos en España y, por esta razón, un curso como este ayudará a su divulgación y al conocimiento de su funcionamiento y de sus posibilidades en la industria. Monografías de climatización y ahorro energético ofrece al lector la posibilidad de adquirir los conocimientos esenciales respecto a dos técnicas muy importantes y de amplio espectro profesional: la climatización y el ahorro energético.
Este curso presenta los temas con rigor y sencillez, rehuyendo en lo posible un excesivo formalismo matemático, ya que la intención es presentar la aplicación más que el fundamento. Un programa de ordenador permite resolver los problemas propuestos en el texto.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Profesionales de fontanería, aire acondicionado y climatización
Objetivos
-Obtener conocimientos sobre el funcionamiento y sus posibilidades en la industria.
-Adquirir los conocimientos esenciales respecto a dos técnicas muy importantes y de amplio espectro profesional: la climatización y el ahorro energético.
Requisitos
Temario
Prólogo ……………………………………………………………………………………………….
Capítulo 1
Características generales de los tubos de calor …………………………… 1
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 1
2. Características de los fluidos de trabajo ………………………………………….. 2
3. Clasificación …………………………………………………………………………………… 4
Capítulo 2
Bombeo por capilaridad …………………………………………………………………….. 7
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 7
2. Capilaridad …………………………………………………………………………………….. 8
3. Altura capilar disponible ………………………………………………………………… 9
Capítulo 3
Caídas de presión …………………………………………………………………………………. 11
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 11
2. Caída de presión por fricción …………………………………………………………. 12
2.1 Ecuación de Poiseuille …………………………………………………………… 12
2.2 Caída de presión en el vapor ………………………………………………… 17
2.3 Caída de presión en el líquido ……………………………………………….. 17
2.4 Longitud efectiva ………………………………………………………………….. 18
3. Caída de presión debida a los efectos de la inercia …………………………. 18
4. Caídas de presión hidrostáticas ………………………………………………………. 20
4.1 Introducción …………………………………………………………………………. 20
4.2 Caída hidrostática longitudinal …………………………………………….. 20
4.3 Caída hidrostática transversal ………………………………………………. 20
Capítulo 4
Características del relleno ………………………………………………………………….. 23
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 23
2. Tela de alambre ………………………………………………………………………………. 23
3. Surcos axiales …………………………………………………………………………………. 26
4. Esferas empacadas ………………………………………………………………………….. 29
Tubos de calor_primeras_1ªcorr.indd vii 19/04/2010 16:16:34
Tubos de calor
viii
5. Estructura de espacio anular ………………………………………………………….. 30
6 Relleno de fibras metálicas sinterizadas ………………………………………… 32
Capítulo 5
Limitaciones …………………………………………………………………………………………… 37
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 37
2. Limitación viscosa ………………………………………………………………………….. 37
3. Limitación sónica ……………………………………………………………………………. 39
4. Limitación capilar …………………………………………………………………………… 43
4.1 Introducción …………………………………………………………………………. 43
4.2 Cálculo simplificado de la limitación capilar ……………………….. 43
5. Limitación por arrastre ………………………………………………………………….. 47
6. Limitación por ebullición ………………………………………………………………. 49
Capítulo 6
Temperaturas, coeficientes, resistencias ……………………………………….. 67
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 67
2. Coeficiente global y resistencias térmicas ……………………………………….. 67
3. Resistencias específicas …………………………………………………………………… 73
Capítulo 7
Tubos de calor especiales …………………………………………………………………… 79
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 79
2. Microtubos de calor ………………………………………………………………………… 79
3. Tubos de calor flexibles …………………………………………………………………… 80
4. Tubos de calor rotativos ………………………………………………………………….. 81
5. Otras propuestas …………………………………………………………………………….. 81
Capítulo 8
Tubos de calor de conductancia variable ……………………………………… 83
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 83
2. Conductancia variable con depósito de gas ……………………………………. 84
3. Conductancia variable sin depósito de gas …………………………………….. 86
4. Tubería abierta ……………………………………………………………………………….. 87
Capítulo 9
Fabricación ……………………………………………………………………………………………… 91
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 91
2. Elementos constructivos básicos …………………………………………………….. 91
3. Limpieza y montaje ………………………………………………………………………… 92
Tubos de calor_primeras_1ªcorr.indd viii 19/04/2010 16:16:34
Índice general
ix
4. Evacuación y carga …………………………………………………………………………. 92
5. Cierre del tubo de llenado ………………………………………………………………. 93
Capítulo 10
El programa “HEAT PIPE” ………………………………………………………………….. 95
1. Introducción …………………………………………………………………………………… 95
2. Alcance del programa …………………………………………………………………….. 95
3. Datos necesarios …………………………………………………………………………….. 96
4. Resultados ……………………………………………………………………………………… 98
Conclusiones ………………………………………………………………………………….. 99
Relación de símbolos …………………………………………………………………………. 101
Términos característicos ……………………………………………………………………… 105
Apéndice A …………………………………………………………………………………………….. 109
Apéndice B ……………………………………………………………………………………………… 111
Bibliografía …………………………………………………………………………………………….. 115
Otras referencias …………………………………………………………………………………… 116
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.