UF1902 CORRECCIÓN DE TEXTOS

¿ En qué consiste esta formación?
En el ámbito de las artes gráficas, es necesario conocer los difeerntes campos de la asitencia a la edicón, dentro del área profesional de la edicón.
Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma adecuada la correción de textos.
¿ Necesitas información detallada de este curso?
Duración
Destinatarios
– Este certificado está dirigido a los profesionales del mundo de las artes gráficas, concretamente en la asistencia a la edición, dentro del área profesional de la edición.
– Todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la corrección de textos.
Objetivos
- Aplicar los signos de corrección normalizados UNE en la preparación y corrección de textos.
- Elaborar un libro de estilo a partir de unos productos editoriales dados.
- Aplicar normas de composición de textos en relación al contenido y al estilo de diferentes obras editoriales.
- Corregir originales de texto y pruebas impresas de documentos maquetados, desde el punto de vista sintáctico y orto tipográfico, teniendo en cuenta las indicaciones sobre el estilo del documento.
- Verificar índices, numeración de páginas, capítulos, epígrafes, referencias bibliográficas y otros aspectos de las obras editoriales mediante la comprobación de pruebas impresas.
Requisitos
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Marcado de textos mediante signos UNE normalizados
1.1 Signos UNE normalizados para la corrección de textos.
1.2 Simbología.
1.3 Las llamadas a la corrección.
1.4 Signos utilizados.
1.5 Técnicas de marcado de textos.
1.6 Marcado de originales y/o pruebas.
1.7 Concordancia con el Libro de Estilo
1.8 Relacionar textos e imagen/ilustración.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Normas de composición
2.1 Uso de las distintas familias y subfamilias.
2.2 Tipología. Elementos de los caracteres.
2.3 Familias tipográficas. Clasificación.
2.4 Normas sobre la utilización de los signos de ortografía.
2.5 Reglas de acentuación.
2.6 Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas.
2.7 Normas sobre la utilización de la numeración y letras voladas.
2.8 Normas para el uso de otros idiomas.
2.9 Normas para la utilización de apartados y enumeraciones.
2.10 Normas para el empleo de citas y transcripciones.
2.11 Normas sobre el empleo de notas a pie de página y bibliografías.
2.12 Normas para el empleo de siglas y abreviaturas.
2.13 Tipos de párrafos. Características.
2.14 Sangrías. Clasificación y reglas.
2.15 Administración de espacios: márgenes, cuerpos, interlineados, separación de párrafos y otros.
2.16 Defectos de la composición: viudas, huérfanas y otros.
2.17 Normas de libro de estilo.
2.18 Relación de las normas de composición según el tipo de producto gráfico:
2.18.1 Editorial – novela
2.18.2 Editorial – revista
2.18.3 Publicidad
2.18.4 “Packaging”
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales
3.1 Revisión de conceptos gramaticales: prosodia, ortografía, morfología y sintaxis.
3.2 Estructura sintáctica y clasificación de oraciones.
3.3 Estudio de la oración compuesta.
3.4 Estructura de los escritos según su clase.
3.5 Normas gramaticales y ortográficas.
3.6 Normas de redacción y corrección de estilo.
3.7 Utilización del libro de estilo en las empresas editoriales.
3.8 Estilo del texto según el tipo de producto editorial y según la zona geográfica a la que está destinado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Corrección de originales y de pruebas impresas
4.1 Fases de la corrección de originales.
4.2 Corrección ortográfica de originales.
4.3 Corrección de estilo de los originales.
4.4 Fases de la corrección de pruebas.
4.5 Corrección de pruebas impresas.
4.6 Ajustes para el flujo de textos. Recorridos.
4.7 Comprobación de pruebas impresas.
4.8 Corrección y comprobación de libros.
4.9 Corrección y comprobación de revistas y folletos.
4.10 Herramientas informáticas para Corrección ortográfica
4.10.1 Búsqueda (y sustitución) de palabras
4.10.2 Estilos
4.10.3 Diccionarios/Traductores
Diploma
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.
Material didáctico
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático.
Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Salidas profesionales
¿Tienes dudas? Envíanos tu número y te llamamos .
Ellos ya confían en nosotros.
Son muchos los clientes que han depositado su confianza en SANEA. Esto nos posiciona como una de las principales consultoras de formación en España.